Horarios - III Jornadas Software Libre de Albacete 2007
- HORARIOS -
HORA
|
LUGAR
|
|
09:30
14:00 |
Ponente: Cristian Rodríguez de la Cruz (Telefónica)
|
Aula 1.10
|
14:00
16:00 |
Almuerzo
|
|
16:00
18:30 |
Ponente: Cristian Rodríguez de la Cruz (Telefónica)
|
Aula 1.10
|
HORA
|
LUGAR
|
|
08:30
15:00 |
Ponente: Cristian Rodríguez de la Cruz (Telefónica)
|
Aula 1.10
|
14:00
16:00 |
Almuerzo
|
|
16:00
20:00 |
Ponentes: Federico Albujer Zornoza (InfoSiAL), Antonio Rodríguez Martínez (InfoSiAL) y Pedro José Tirado Alarcos (Unimedia).
|
Salón de Actos
|
HORA
|
LUGAR
|
|
09:30
10:30 |
Salón de Actos
|
|
10:30
12:00 |
Ponente: Alberto Barrionuevo (FFII)
|
Salón de Actos
|
10:30
14:00 |
Ponentes: José Ignacio Vecina Sánchez (Unimedia)
|
Aula 1.10
|
12:00
12:30 |
Descanso*
|
|
12:30
13:00 |
Ponente: Alfonso Moratalla (LinuxAlbacete)
|
Salón de Actos
|
13:00
14:00 |
Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla-La Mancha
Ponente: Juan Carlos Cantó (CESLCAM)
|
Salón de Actos
|
14:00
16:00 |
Almuerzo*
|
Vicerrectorado
|
16:00
17:30 |
Ponentes: Federico Albujer Zornoza (InfoSiAL), Alberto Barrionuevo (FFII) y José Marchesi (GNU).
|
Salón de Actos
|
17:30
18:30 |
Ponente: Alejandro Berbel (Informática Libre)
|
Salón de Actos
|
18:30
19:00 |
Descanso*
|
|
19:00
20:30 |
Ponente: Jose Marchesi (GNU)
|
Salón de Actos
|
HORA
|
LUGAR
|
|
09:30
10:30 |
Infraestructucras de Datos Espaciales y su contribución a los geoservicios
Ponente: Antonio Quintanilla (IDR)
|
Salón de Actos
|
10:30
11:30 |
Ponente: Juan Carlos Caballero (LinuxAlbacete)
|
Salón de Actos
|
11:30
12:00 |
Descanso*
|
|
12:00
13:00 |
Ponente: Alberto Abella
|
Salón de Actos
|
13:00
14:00 |
Ponente: Rodrigo Salvador
|
Salón de Actos
|
14:00
16:00 |
Almuerzo*
|
Vicerrectorado
|
16:00
17:00 |
Ponente: Alberto Abella
|
Salón de Actos
|
17:00
18:00 |
Ponente: Pedro Candel (AreaProject)
|
Salón de Actos
|
18:00
18:30 |
Descanso*
|
|
18:30
19:30 |
Ponente: Julio Gómez (Hispafuentes)
|
Salón de Actos
|
18:30
20:30 |
Ponente: Alfonso Moratalla (LinuxAlbacete)
|
Laboratorio Software 5
|
19:30
20:30 |
Ponente: Pablo Neira Ayuso (Universidad de Sevilla)
|
Salón de Actos
|
HORA
|
LUGAR
|
|
09:30
10:30 |
SL y Wi-Fi: Estado del Arte y despliegues corporativos
|
Salón de Actos
|
10:30
11:30 |
Ponente: Carlos de Nova (Zitralia)
|
Salón de Actos
|
11:30
12:00 |
Descanso*
|
|
12:00
13:00 |
Ponente: Rafael García (Andago)
|
Salón de Actos
|
13:00
14:00 |
Ponente: David Villanueva (Artica)
|
Salón de Actos
|
14:00
16:00 |
Almuerzo*
|
Vicerrectorado
|
16:00
20:00 |
Laboratorio Software 2
|
|
16:00
17:00 |
Ponente: Jorge Luis Loza
|
Salón de Actos
|
17:00
18:00 |
Ponente: Sergio Talens-Oliag (Instituto Tecnológico de Informática)
|
Salón de Actos
|
18:00
18:30 |
Descanso*
|
|
18:30
19:30 |
Ponente: Javier Turegano (Andago)
|
Salón de Actos
|
19:30
20:30 |
Ponente: Alberto Méndez (FON)
|
Salón de Actos
|
HORA
|
LUGAR
|
|
09:30
10:30 |
Ponenete: Ricardo Monsalve (Ideando)
|
Salón de Actos
|
10:30
11:30 |
Ponente: Mariano Hernández (SUN)
|
Salón de Actos
|
11:30
12:00 |
Descanso*
|
|
12:00
13:00 |
Ponente: Emilio Gallego (Binarea)
|
Salón de Actos
|
13:00
14:00 |
Ponente: Albert Astals (KDE)
|
Salón de Actos
|
14:00
16:00 |
Almuerzo*
|
Restaurante Paladium
|
16:00
17:30 |
Ponente: David Millán
|
Salón de Actos
|
17:30
19:00 |
Ponente: Eduardo Ruiz (LinuxAlbacete)
|
Laboratorio Software 5
|
19:00
20:00 |
Salón de Actos
|
|
20:00
|
Clausura
|
Salón de Actos
|
* Durante los descansos invitaremos a un tentempié: café, zumo, repostería, etc. El almuerzo no está incluído.
LUNES 16
MyMobileWeb es una plataforma software de código abierto que facilita el desarrollo de aplicaciones, servicios y portales Web accesibles en movilidad. Así mismo resuelve el acceso en movilidad, multidispositivo, a fuentes de información RSS. Se trata de un producto modular, basado en estándares abiertos, que constituye una plataforma completa de bajo coste (no contempla pago por licencia de uso) sobre la que desarrollar soluciones móviles. El seminario es exclusivo para empresas, las que estén interesadas en formar algún técnico en esta plataforma (además se puede certificar en ella tras la realización deuna práctica) por favor solicitarlo por e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el nombre y DNI del técnico ANTES del 30 de marzo. Las plazas son limitadas. |
MARTES 17
Seminario Migración de entornos tecnológicos de empresas a MoLinux y aplicativos OSS Cambiar los sistemas informáticos y los programas basados en licencias por otros de código fuente abierto o de libre disposición (que no gratuitos), pueden representar un gran ahorro para cualquier empresa, especialmente para las pymes, además de introducir elementos innovadores en el día a día de la misma. En muchas ocasiones, sin embargo, no tenemos claro qué es lo que hay en el mercado o qué me puede llevar en recursos y esfuerzos, la ejecución de un proceso de cambio de sistemas y aplicativos en mi empresa, ni qué implicaciones tiene ni cuáles son las decisiones que debo adoptar y a qué nivel. El seminario es exclusivo para empresas, la inscripciones al taller se pueden realizar: -En la Web de SICMAN: en el enlace que apunta a “Formulario de preinscripción”. -Contactando con Eva Jiménez de Fundación Campollano Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -Contactando con Fernando Gómez de Unimedia Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. -Por teléfono en el de fundación Campollano: 967 607 010 preguntando por Eva Jiménez
-Por teléfono de la universidad 967 599 200 extensión 2688 preguntando
por Fernando Gómez.
|
MIÉRCOLES 18
JUEVES 19
VIERNES 20
SL y Wi-Fi: Estado del Arte y despliegues corporativos El objetivo de la conferencia es hacer un repaso rápido a la situación actual en lo referente a redes Wi-Fi basadas en dispositivos Linux y aplicaciones Open Source, y mostrar algunos ejemplos de despliegue de redes en entornos universitarios o municipales en España, en los que se esté utilizando esta tecnología con éxito
Protección de datos en servidores basados en Software Libre El robo de información y el acceso ilegítimo, después de los virus y el llamado malware, se perfilan como las principales amenazas para los sistemas de información. La alta sensibilidad de todo tipo de organizaciones frente a estas amenazas hace que estas se cuestionen el uso de servidores basados en software libre para entornos críticos de negocio. En consecuencia, ya existen desarrolladores de soluciones de seguridad para Linux que han creado soluciones con el objetivo de conseguir un alto nivel de seguridad en entornos críticos de software libre, a través de la aplicación de tecnologías punteras de cifrado de datos y protección de servidores frente a las amenazas de seguridad interna.
Desarrollo de Geo-servicios basados en Software Libre El objetivo principal del proyecto OpenGeoservices es desarrollar una plataforma abierta, basada en tecnologías libres, para la provisión de una nueva generación de servicios web asociados al territorio. Más concretamente, en el proyecto OpenGeoservices se han desarrollado un conjunto de herramientas basadas en software libre para la consolidación de infraestructuras de datos espaciales, un middleware abierto para la provisión de geoservicios, y herramientas para el despliegue de geoportales. Además, en OpenGeoservices se propone una arquitectura desistemas para la gestión de geoservicios espaciales. Finalmente se está desarrollando toda una nueva generación de geoservicios basados en el territorio. A modo de ejemplo, se mostrarán los geoservicios (al ciudadano, a las empresas, y la propia administración) desplegados en el Ayuntamiento de Getafe.
Modelo de negocio basado en Software Libre (GPLv2) El objetivo de este documento es mostrar la capacidad que tiene el Software libre de generar negocio dentro de una Empresa. Para demostrar esta afirmación se hace un estudio del TCO y se pone un ejemplo practico. De está manera el Software Libre da la posibilidad de hacer que un hobby se convierta en fuente de ingresos, ya sea creando empresas o trabajando por cuenta ajena.
Hardware libre. Arduino como ejemplo. Nuevas posibilidades para informáticos en el hardware libre. Ejemplo de una aplicación con arduin.
Trae tu ordenador (sólo la torre o portátil) y te ayudaremos a instalar la distribución de GNU/Linux que prefieras. Este año también haremos microtalleres como por ejemplo conectar a red wifi de la UCLM. Apúntate aquí.
Gestión de Proyectos Informáticos con Software Libre En esta charla se presentará una herramienta web ligera y extensible para la gestión de proyectos y seguimiento de incidencias denominada «trac» (http://trac.edgewall.com/). La presentación general se concretará con ejemplos de casos de uso reales dentro del Instituto Tecnológico de Informática de Valencia (ITI).
Introducción a los Servicios de Directorio basados en OpenLDAP OpenLdap es uno de los sistemas de directorio libres más potentes y más utilizados de nuestros días. Su fiabilidad, versatilidad y altorendimiento lo hacen una de las piezas clave cómo base para realizar qualquier despliegue importante que requiera de gestión de identidades.Se mostrarán los fundamentos básicos de OpenLDAP así cómo su instalacióny configuración. Además se realizará una demostración de integraciónsencilla de autenticación LDAP en otros servicios.
FON es la mayor Comunidad WiFi del mundo. Nuestros miembros comparten el acceso inalámbrico a Internet de su casa, y a cambio disfrutan de WiFi gratuitamente en cualquier lugar donde encuentren un Punto de Acceso de otro Fonero. Todo comenzó con una idea simple: ¿por qué pagar por tu acceso a Internet cuando sales a la calle si ya lo pagas en casa? Exacto, no deberías. Por eso hemos decidido ayudar a crear una comunidad de usuarios que sacan mayor provecho a su conexión compartiéndola.
|
SÁBADO 21