Presentación
Acto inaugural de las II Jornadas de Software Libre de Albacete.
Premio Software Libre Linux Albacete
La Asociación Linux Albacete concede este premio en reconocimiento de
un gran interes y apoyo mostrado por una persona, colectivo o entidad
en favor del software libre.
Proyecto Molinux e Iniciativa UDA
Antonio Rodríguez (Director de Desarrollo Corporativo de Hispafuentes) y Julio Gómez (Project Leader Molinux).
¿A que se dedican en Hispafuentes y concretamente que es el Proyecto Molinux y la iniciativa UDA?
El futuro del software libre. De la educacion a la empresa.
A cargo de Alberto Abella.
En esta ponencia se expondrá un análisis DAFO (debilidades amenazas,
fortalezas y oportunidades del software libre), así mismo se
plantearanlos posibles escenarios de futuro y como las aplicaciones
libresgeneradas por la comunidad se van incorporando al mercado
empresarial.
Centro excelencia S.L.
Presentación del Centro de la Excelencia del Software Libre del Parque Cientifico y Tecnológico de Albacete.
A cargo de Alvaro Anguix.
El Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla La-Mancha es un
proyecto promovido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,
la Universidad de Castilla-La Mancha, la Federación de Empresas TIC de
Castilla-La Mancha (FEDETICAM), la Fundación Parque Científico y
Tecnológico de Albacete y empresas relevantes del sector de las TIC a
nivel nacional e internacional que nace con el objetivo de servir de
dinamizador y difusor del Software Libre en Castilla-La Mancha. Para
conseguir este objetivo general se plantea una serie de objetivos
detallados que incluyen actividades como la formación, la certificación
o el desarrollo de proyectos de I+D+i.
MoLinux en la empresa
A cargo de Fernando Andres Pretel.
Una Introduccion de como MoLinux puede ser usada en el ambito de las PYMES.
Internet, Análisis de Redes, Guerras de Cuarta Generación y Al Qaeda
A cargo de Juan José Miralles Canals.
Durante el último decenio, un nuevo paradigma se ha desarrollado en el
mundo científicoinundando las publicaciones profesionales de los
diferentes campos del saber.
Una nueva ciencia interdisciplinar -tal vez hoy más un arte que una
ciencia-, se ha gestado durante los últimos años. Esta nueva ciencia es
la Ciencia de las Redes Complejas. Por otro lado, dos sucesos han
marcado el fin del siglo XX y el comienzo del nuevo siglo: la caída del
muro de Berlín y el ataque a Estados Unidos el 11S.
El 11S se puede considerar el inicio del siglo XXI,
bajo un nuevo paradigma, o tal vez no, de hacer la guerra,nos referimos
a las llamadas “guerras de cuarta generación”. Tras el 11S aparece un
nombre, Al Qaeda,y tras el 11S y Al Qaeda el mundo cambió y también
tuvimos que sufrir el 11M y los recientes 07J y 21J.
Para entender como Alqaeda trabaja, como una red de redes, hay que
tratar de modelizarla mediante alguna metafora. Se propone una metafora
que permita tal comprensión y modelización. ¿Y que tiene que ver todo
esto con el “Mundo de Linux”?.
Esta charla pretende revisar estos conceptos, analizar el estado de la
cuestión, despertar dudas y facilitar la apertura del entendimiento de
que estamos inmersos en una guerra, una guerra compleja,en red y de
cuarta generación.
Juan José Miralles Canals es Licenciado en Física ,
especialidad Física Teórica y profesor del Departmento de Física
Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha. Sus interés actuales
son los sistemas dinámicos complejo y la emergencia y estudio del caos
en los mismos,El interés por las redes complejas y el estudio de su
relación con las guerras de cuarta generación y las redes de la yihad,
se ha producido a partir de las acciones armadas ocurridas el 11M en
España y de las consecuencias posteriores que produjeron.
Como resultado de este interés ha publicado en la
revista Mundo Linux, (Octubre, Noviembre, Diciembre 2005 yEnero,
Febrero y Marzo de 2006) un trabajo, que lleva por título “Internet,
Redes Complejas, Guerras de cuarta generación y Al Qaeda).
Privacidad e Introducción al GnuPG
A cargo de René Mérou (IGLUES)
Se enseñará a usar el gnupg desde el modo comandos. No hay
conocimientos mínimos, se explicarán los conceptos como en otras veces
en que el público no conocedor de lo básico de la informática lo ha
entendido y disfrutado. Llegaremos a cosas un poco más avanzadas de lo
normal. Normalmente se enseña a generar claves, enviarlas y recibirlas
de los servidores, firmar digitalmente, criptografía simétrica y
asimétrica, confianza de red o por autoridades, fingerprints, y
acabaremos con el uso de herramientas para signing parties como el
caff.
Taller Antenas WiFi
En este taller construiremos una antena inalambrica casera que podremos
utilizar con cualquier tarjeta de red para aumentar sus capacidades de
conectividad.
Todo el material y herramientas estan incluidos pero
las plazas son limitadas y es necesario apuntarse en esta misma
web.
Taller XHTML - CSS
Taller de introducción al lenguaje de páginas webs y diseño de hojas de estilos.
Aprenderemos los conceptos basicos sobre los standares XHTML y CSS.
|